¿Cómo hacer para que coman algo que no sea pasta?

¿Cómo hacer para que coman algo que no sea pasta?

12 a 24 meses
Artículo
Sep 11, 2015
4 min

La pasta: tan fácil de preparar. Un plato de pasta y éxito asegurado entre los chicos de cualquier edad. ¡Tanto y tan bien que eres víctima de tu propio éxito!

¡Eres la reina de la pasta!

Es estupendo, hay noches en que el entusiasmo de los niños por la pasta (nunca se cansan de comerla) te simplifica la vida increíblemente y has aprendido a adaptar, disfrazar y variar las presentaciones. De todos modos, tus platos de pasta son mejores que los de las demás.

Sí, pero como nada es tan fácil como parece, te preocupa una cosa: pasta y pasta a secas, un día de vez en cuando no importa, el problema es que cada vez con más frecuencia tu bebé rechaza lo demás, con los deditos va separando todos los complementos que hay mezcladas con la pasta: el calabacín, la zanahoria, las espinacas, los guisantes que tan de buena gana se comía hasta la semana pasada.

¡De pronto los niños se vuelven difíciles!

Has oído hablar de la neofobia: hacia los 2-3 años, muchos niños empiezan a rechazar cualquier tipo de alimentos, incluso aquéllos que hasta entonces les gustaban, y se hacen cada vez más selectivos. Parece que la cosa se soluciona alrededor de los seis años.

Mientras tanto, el veredicto siempre es el mismo: "NO-GUTA". Por más que te enfurezcas por su falta de curiosidad ("¡¡¡Pero prueba, PRUÉBALO antes de decir que no te gusta!!!"), que supliques ante su cerrazón, que te desesperen sus miradas de desprecio frente al platito de verduras: no hay nada que hacer.

Curiosamente, de esta terquedad siempre se salvan los mismos alimentos: la pasta, el arroz, las patatas… De lo que se extrae una gran generalidad: a los niños les encantan las harinas.

Es una buena noticia que sólo le guste la pasta

Las harinas (cereales, leguminosas o tubérculos) son la base de la alimentación humana. Tanto el trigo como el arroz llevan cultivándose y consumiéndose desde la Edad Antigua. Hay países en los que todavía ocupa un lugar central en la dieta. Principalmente en toda Asia, donde la diversificación alimentaria empieza con el arroz. Resultan esenciales para nuestra alimentación porque nos aportan glúcidos complejos (o "azúcares lentos"), fuente de energía fácilmente utilizable por el organismo. Además, proporcionan una sensación de saciedad y son muy digeribles. Su sabor, con frecuencia dulce y un poco insípido, gusta a todo el mundo. Hagamos cuentas:

- Harinas = satisfacen la sensación de hambre + energía + digestión fácil + buen sabor.

- Verduras = poca energía + digestión menos fácil (sobre todo por la fibra) + sabores especiales.

¿Y todavía piensas que tu hijo no sabe lo que es bueno?

 Ciertamente, las verduras, al igual que las frutas, contienen muchas vitaminas y fibras, que no se encuentran en las harinas solas. Por lo que no debes ceder de servirle platos solo con pasta o arroz.

Sobre el arte de aderezar con ingenio los platos de pasta

Te sabes los trucos, y si no los inventas, haciendo malabarismos con las preferencias de tu querido hijo:

- Arroz o pasta mezclados con espinacas, brócoli o calabacín

- El puré de papás ligeramente coloreado por la presencia de una verdura el cual, irá convirtiéndose cada vez más en de verduras y menos de papas

- Las verduras divertidas: las alcachofas, y de forma general todo lo que pueda comerse con las manos

Por cierto, ¿y comes verduras?

Porque si el niño es el único que tiene ante sí un plato de espinacas, es muy probable que proteste. Y, al contrario, si el niño ve a los padres comerlas sin dárselas a probar a él, puede ser que las exija de forma espontánea, ofendido por haber sido excluido del menú familiar.

Los niños son imprevisibles. Sus preferencias varían constantemente. Por eso no hay que renunciar a una verdura de las "no-guta". Hay que ir haciendo intentos, introduciéndola en el plato de harinas, sin insistir demasiado. Simplemente para demostrar que no la excluimos. Nunca hay que forzar. Aunque tenga edad de comprender, no hay que repetirle que es bueno para su salud, que necesita tomar vitaminas, etc. Eso le aburre, no le interesa, ¡incluso puede producir el efecto contrario!

El aporte de nutrientes se cubre con las ingestas de una semana

Recuerda que el equilibrio alimentario de un niño pequeño no se consigue con una comida, ni tan siquiera con todas las ingestas del día. Que cene varios días sólo a base de harinas no hará peligrar su equilibrio. Si no almuerza en casa, pregunta en la guardería o a su cuidadora: es probable que sólo use los "no-guta" en el ámbito familiar. No te lo tomes a mal: ¡es con los padres con quienes busca más afirmar su personalidad!

Valoración media

3.7

20 valoraciones

Valoración de otros papás y mamás

  • 5 star
    10
  • 4 star
    2
  • 3 star
    2
  • 2 star
    3
  • 1 star
    3
2
Anonymous Nov 26, 2019
5
Anonymous Nov 23, 2019
4
Anonymous Nov 19, 2019

Artículos relacionados

View details Asociando colores, frutas y vegetales
Artículo
Asociando colores, frutas y vegetales

Asociando colores, frutas y vegetales

A menudo, se habla de la importancia de que le ofrezcas a tu bebé frutas y vegetales diariamente como hábito de alimentación deseable, pero no se hace hincapié en fomentar la variedad; es decir no

2 min de lectura

View details La desnutrición incide sobre la productividad de tu familia
Artículo
La desnutrición incide sobre la productividad de tu familia

La desnutrición incide sobre la productividad de tu familia

Un niño desnutrido no tiene las mismas capacidades de aprendizaje que otros niños de su edad y es posible que quede rezagado en el proceso de educación.

2 min de lectura

View details ¿Cómo identificar lactosa en las etiquetas de los alimentos?
Artículo
¿Cómo identificar lactosa en las etiquetas de los alimentos?

¿Cómo identificar lactosa en las etiquetas de los alimentos?

Adicional a la leche y sus derivados (yogurt, quesos, natilla, queso crema, helados, etc), existen muchos otros productos que contienen lactosa en cantidades significativas para causar síntomas, en

1 min de lectura

View details Alimentos que ayudan a proteger a los niños
Artículo
Alimentos que ayudan a proteger a los niños

Alimentos que ayudan a proteger a los niños

Lo que comen los pequeños tiene que ver con su capacidad para defenderse de infecciones y enfermedades. ¿Cómo nutrirlos para asegurar un organismo fuerte?

3 min de lectura

View details El consumo de fibra en niños sanos
Artículo
El consumo de fibra en niños sanos

El consumo de fibra en niños sanos

Los primeros años en la vida de un niño (a) son fundamentales para la creación de buenos hábitos de alimentación, entre ellos: comer frutas y vegetales en todas las comidas, incluir pescados dos ve

2 min de lectura

View details Manipulación por parte del niño a la hora de la alimentación
Artículo
Manipulación por parte del niño a la hora de la alimentación

Manipulación por parte del niño a la hora de la alimentación

En muchas ocasiones, los niños pueden incurrir en comportamientos manipuladores para lograr resultados, objetos o comidas deseadas.

2 min de lectura

View details ¡Una fiesta de cumpleaños saludable!
Artículo
¡Una fiesta de cumpleaños saludable!

¡Una fiesta de cumpleaños saludable!

Las fiestas de cumpleaños no necesariamente deben incluir una gran variedad de alimentos llenos de calorías y bajo aporte nutricional, sino que, con un poco de creatividad, se le puede dar un giro

2 min de lectura

View details Hermanos o padres obesos
Artículo
Hermanos o padres obesos

Hermanos o padres obesos

Abuelos, padres o hermanos con obesidad… ¿que importancia tiene esto para un bebé? 

2 min de lectura

View details ¿Mi bebé es alérgico a la leche de vaca?
Artículo
¿Mi bebé es alérgico a la leche de vaca?

¿Mi bebé es alérgico a la leche de vaca?

Parece que mi bebé tiene alergia a la leche de vaca, pero me gustaría tener más información. ¿Hay alguna solución para encarar el problema?

3 min de lectura

View details Porciones adecuadas para una alimentación sana de niños entre 1 a 7 años
Artículo
Porciones adecuadas para una alimentación sana de niños entre 1 a 7 años

Porciones adecuadas para una alimentación sana de niños entre 1 a 7 años

Una alimentación sana es aquella que le permite al niño crecer, desarrollarse y realizar sus actividades óptimamente.

2 min de lectura

View details La mesa familiar, reflejo de la dieta de hermanos y adultos
Artículo
s4t3e1.jpg

La mesa familiar, reflejo de la dieta de hermanos y adultos

-

1 min de lectura

View details La importancia de la vitamina C
Artículo
La importancia de la vitamina C

La importancia de la vitamina C

Las bondades de las vitaminas son bien conocidas desde hace tiempo, de ahí la importancia de consumir alimentos que las aporten diariamente.

1 min de lectura

View details ¿Y si negarse a comer fuera una forma de hablar?
Artículo
¿Y si negarse a comer fuera una forma de hablar?

¿Y si negarse a comer fuera una forma de hablar?

¿Te ha pasado que tu bebé pasa de puras sonrisas a burlarse de ti y cerrar su boquita para no comer?  

2 min de lectura

View details Cuentos populares, bebés y la alimentación
Artículo
Cuentos populares y bebés: la construcción de una relación equilibrada con la alimentación

Cuentos populares, bebés y la alimentación

Detrás de los cuentos que aman grandes y chicos, se esconde muchísimo aprendizaje.

2 min de lectura

View details Tu niño pequeño, el que come de manera independiente
Artículo
s4t3a1.jpg

Tu niño pequeño, el que come de manera independiente

-

3 min de lectura

View details Importancia del hierro en la dieta
Artículo
Importancia del hierro en la dieta

Importancia del hierro en la dieta

¿Sabías qué la reserva de hierro de tu bebé se agotan desde los 6 meses? Descubre como complementar la absorción de este nutriente en su dieta.

2 min de lectura

View details Ejemplos de meriendas para prevenir caries
Artículo
Ejemplos de meriendas para prevenir caries

Ejemplos de meriendas para prevenir caries

Actualmente, las caries dentales en las poblaciones preescolares continúan siendo un problema que tiene efectos sobre la salud oral, nutricional y social, además de ocasionar gastos asociados impor

1 min de lectura

View details Alimentos que podrían causar alergia a mi bebé
Artículo
Alimentos que podrían causar alergia a mi bebé

Alimentos que podrían causar alergia a mi bebé

Actualmente, las investigaciones científicas apoyan la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad, como factor protector contra el desarrollo de alergias a alimentos distintos a la leche

2 min de lectura

View details Grasas que se deben limitar en la alimentación
Artículo
Grasas que se deben limitar en la alimentación

Grasas que se deben limitar en la alimentación

Al igual que en el caso de los adultos, existen algunos alimentos, que si bien no tienen porque eliminarse por completo de la dieta, deben limitarse durante la niñez.

2 min de lectura

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé® Mom & me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Contenido Personalizado

Herramientas

Descubre nuestras herramientas interactivas.

Recetas

Recetas

Recetas sanas y ricas.

Contenido personalizado

Contenido personalizado

Contenido personalizado por etapa.

EXPERTOS EN NUTRICIÓN

Expertos en Nutrición

Contacta a nuestras nutricionistas para resolver tus principales dudas sobre nutrición infantil.