Prometido, ¡voy a comer mejor!

Lo prometo, ¡voy a comer mejor!

Embarazo
Artículo
Sep 14, 2015
6 min

Todos lo dicen, hay que comer sano y variado durante el embarazo. Sin embargo, confieso que la nutrición no es mi fuerte. Entre proteínas, vitaminas, minerales… ¿cuáles son los nutrientes esenciales y dónde puedo obtenerlos? Si al menos supiera algunas normas básicas para seguir una alimentación equilibrada…

“Mujer embarazada, debe comer por dos”. Lo has oído y visto en varias partes. ¡Pero eso no significa que debas comer el doble de! Para satisfacer tus necesidades y las de tu bebé, intenta llevar una alimentación adaptada y de calidad. ¡Todo es sobre el equilibrio!

Una alimentación equilibrada significa:

1. Alimentación que da energía, es decir de calorías que son necesarias para el funcionamiento del organismo. Subir de peso durante el embarazo es totalmente normal. De hecho, se considera que un aumento de unos 12 kg permite esperar un embarazo y un parto sin complicaciones. Sin embargo,este dato es orientativo. Ya que… ¡cada embarazo es único!

Si realizas un nivel medio de actividad eres una mujer adulta de complexión media, podrás establecer tu ingesta energética diaria en 2.200 a 2.300 calorías durante el primer y segundo trimestre, y de 2.300 a 2.500 calorías en el º trimestre. No sientas pánico, vamos a explicarte cómo conseguirlo ¡sin dejar de disfrutar de cada bocado!

2. Proveer los elementos necesarios tanto para tu organismo, como para el crecimiento del bebé. Los alimentos que consumes son fuente de proteínas, vitaminas, minerales, fibra, glúcidos, lípidos, y agua.

3. Encontrar el equilibrio entre proteínas, glúcidos y lípidos. El aporte energético diario se distribuye así:

Las proteínas abarcan entre el 12 y el 15%, procedente de la mitad de origen animal y la mitad de origen vegetal aproximadamente. Tus necesidades de proteínas estarán satisfechas con 1 o 2 raciones de carne, pescado o huevo al día, 3 o 4 productos lácteos y una ración de féculas en una de las dos comidas principales.

El aporte diario de los glúcidos (o hidratos de carbono), ronda entre el 50 y el 55%. La fuente de preferencia son las féculas, las frutas (2-3 al día) y las verduras (2 al día) y limitando los productos dulces. Inicia su consumo desde el desayuno. Prueba una fruta o un jugo de frutas (natural preferiblemente) acompañado de cereales, tostadas o pan. Durante el almuerzo puedes consumir pan, y tomar algún plato a base de pasta, arroz o papa, o bien, poner glúcidos como guarniciones de una carne o pescado. Para la merienda, puedes comer una barrita de cereal. Y por último, para la cena puedes acompañar el plato principal de pasta o unas patatas.

Mientras que los lípidos, deben aportar entre el 30 y el 35% de la energía. Procura consumir grasas de buena calidad, como las que proceden del aceite de girasol o de oliva, de los pescados azules (sardinas) y de los frutos secos. La mantequilla y la natilla son deliciosas, pero es preferible reservarlas para las tostadas de la mañana o en pequeña cantidad para aderezar la pasta o el arroz. Ten cuidado con las "grasas ocultas" como las que están presentes en los dulces y la repostería.

Si tienes otro tipo de alimentación (vegetariana, vegana, sin productos lácteos…), debes comentárselo al médico. Si lo considera necesario, podría recetarte complementos alimenticios para evitar cualquier déficit. También puedes acudir a un nutricionista para asesorarte.

¡Todo a su tiempo!

Para mantener los objetivos anteriores, es clave realizar tres comidas principales al día y dos meriendas, una a media mañana y otra a media tarde. Ni se te ocurra saltarte una, y menos aún el desayuno. Esta primera comida del día es particularmente importante para evitar las punzadas de hambre durante la mañana. Puede consistir en:

- 1 infusión o café suave, para hidratarte

- 1 producto de cereales, por la fibra y los glúcidos

- 1 producto lácteo, por el aporte de calcio y las proteínas

- 1 fruta, por las vitaminas y la fibra

Mira este ejemplo para el desayuno:

1 tazón de leche con cereales integrales y frutos secos + 1 vaso grande de jugo de naranjas recién exprimidas + 1 taza de café o té, o si te gusta el pan: 1 taza de té, 1 yogurt natural con 1 kiwi a dados y 2 tostadas de pan integral con un poco de mantequilla.

Y para la merienda: escoge cereales, las frutas y las proteínas. Por ejemplo: 1 queso fresco + 1 barrita de cereales + 1 manzana o, si te gusta más lo salado, 1 rebanada de pan integral con 1 trocito de queso + fresas.

Adaptarse a las nuevas necesidades

Durante estos nueve meses, las necesidades de determinados nutrientes se incrementan.

- El ácido fólico es crucial para el desarrollo del sistema nervioso del bebé. Consúmelo en particular al inicio del embarazo. Lo puedes encontrar en las verduras de hoja verde, las legumbres, la yema de huevo, algunos quesos fermentados, y en los cítricos. Por lo general, los médicos recetan un suplemento de ácido fólico a las mujeres que manifiestan el deseo de tener un bebé.

- El hierro que es el principal constituyente de la hemoglobina.  Este nutriente aporta oxígeno a las células. Las necesidades de hierro pasan de 16 mg/día antes del embarazo a 30 mg/día en el último trimestre. Las carnes rojas son la fuente por excelencia de este mineral.

- El calcio contribuye a la formación del sistema óseo del bebé. Las fuentes más ricas son la leche y los productos lácteos. Se asocia a la vitamina D para favorecer su fijación.

- Consume vitamina C para fortalecer las funciones inmunitarias. Además, esta vitamina también facilita una mejor absorción del hierro. ¡Come frutas y verduras todos los días!

La manera apropiada de conservar los nutrientes

Las vitaminas y los minerales son muy frágiles. Conservación, preparación, cocción… es importante seguir unos procedimientos correctos en cada etapa.

- Escoge las frutas y verduras lo más frescas posible, pues su porcentaje de vitaminas y minerales disminuye tras su recolección.

- Consérvalas en un lugar fresco, o en la parte baja de la refrigeradora. Lo mejor es consumirlas cuanto antes.

- Lava bien las frutas y verduras antes de comerlas, pero nunca las dejes en remojando, de lo contrario las vitaminas se quedarán en el agua.

- Utiliza métodos de cocción suaves y rápidos: al vapor, estofadas, a la olla a presión, etc...

¡Quiero algo para picar, por favor!

Una merienda en vaso, sencilla y muy actual:

100 g de queso fresco aromatizado con vainilla en un vaso alto.

Añádele unas frambuesas frescas o fresas cortadas en dados, o incluso, ¿por qué no? unos gajos de naranja.

Échale por encima 1 o 2 galletas especiadas desmenuzadas.

Para terminar, no olvides que comiendo variado ¡tu bebé explora diferentes sabores! Una manera estupenda de comunicarte con él antes de que nazca…

Valoración media

1

1 valoraciones

Valoración de otros papás y mamás

  • 5 star
    0
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    1
1
Anonymous Aug 12, 2019

Good information

Artículos relacionados

View details ¡Nueve meses para consentirme aún más!
Artículo
¡Nueve meses para mimarme aún más!

¡Nueve meses para consentirme aún más!

El embarazo es un periodo maravilloso que me hace sentir plenamente mi feminidad. Es, así mismo, el momento ideal para cuidarme y prestar una atención especial a mi cuerpo, mi piel y mis cabellos.

4 min de lectura

View details 30 semanas de embarazo
Artículo
Feto de 30 semanas de embarazo

30 semanas de embarazo

Todos los días tu bebé se desarrolla más, preparándose para hacer su llegada en poco menos de 10 semanas. ¿Se ha pasado rápido? Cada madre lo siente de forma diferente.

5 min de lectura

View details 18 Semanas de embarazo: ¿Qué sucede contigo y tu bebé?
Artículo
Muchos saltos y brincos en la semana 18, hasta el comienzo de las huellas dactilares.

18 Semanas de embarazo: ¿Qué sucede contigo y tu bebé?

Muchos saltos y brincos ocurren en la semana 18, desde las células nerviosas que se multiplican hasta el comienzo de las huellas dactilares. Lee más sobre esta semana

3 min de lectura

View details Cuidado de canguro: ¿Cómo cuidar de tu bebé prematuro?
Artículo
Bebé prematuro con cuidado canguro

Cuidado de canguro: ¿Cómo cuidar de tu bebé prematuro?

¿Qué es el cuidado de canguro y cómo puede ayudarte a cuidar de tu b

4 min de lectura

View details El segundo mes de embarazo
Artículo
Mi segundo mes de embarazo

El segundo mes de embarazo

El tiempo vuela y tengo entre 5 y 8 semanas de embarazo. Ya no tengo dudas , estoy realmente esperando un hijo. ¡No puedo esperar más, quiero contárselo a todos!

4 min de lectura

View details 6 Semanas de embarazo: ¿Qué sucede contigo y tu bebé?
Artículo
Feto de 6 semanas de embarazo

6 Semanas de embarazo: ¿Qué sucede contigo y tu bebé?

El crecimiento de tu bebé está en pleno apogeo en este momento. ¡Tantos desarrollos emocionantes en un ser tan pequeño! Lee más sobre esta semana.

2 min de lectura

View details El séptimo mes de embarazo
Artículo
Mi séptimo mes de embarazo

El séptimo mes de embarazo

Ya tengo siete meses de llevar a mi bebé.  ¡El bebé ya es  tan largo como mi antebrazo!

3 min de lectura

View details Semana 22
Artículo
Feto de 22 semanas de embarazo

Semana 22

Si pudieras mirar dentro de ti, verías a tu bebé chupándose el pulgar. Es la forma en que la naturaleza lo prepara para amamantar desde el nacimiento. Lee más sobre esta semana.

3 min de lectura

View details El sexto mes de embarazo
Artículo
Mi sexto mes de embarazo

El sexto mes de embarazo

¡Las semanas parecen desaparecer en un pestañeo! Ya tienes 22 y 26 semanas de embarazo. El vínculo con tu pequeño no deja de crecer. ¡Ahora lo comparten todo!

3 min de lectura

View details 20 semanas de embarazo
Artículo
Feto de 20 semanas de embarazo

20 semanas de embarazo

¡Esta semana están sucediendo tantas cosas en tu vientre que quizá quieras echarte una siestecita después de leer sobre eso!

4 min de lectura

View details ¿Estaré embarazada? ¡es hora del test!
Artículo
¿Como saber si estoy embarazada? Hazte un test o prueba de embarazo.

¿Estaré embarazada? ¡es hora del test!

Tengo mis sospechas y un retraso de cinco días. ¿Voy a ser mamá? Confírmalo antes y ¡hazte un test de embarazo! Pero... ¿cuál es el método más seguro para confirmar el embarazo?

3 min de lectura

View details Embarazada y deportista: ¡sí se puede!
Artículo
Ejercicios para Embarazadas

Embarazada y deportista: ¡sí se puede!

¡No me puedo imaginar abandonar mi ejercicio físico durante el embarazo! ¿Qué actividades físicas se puede hacer en esta etapa? Te mostramos algunas normas de prudencia y ¡vamos, a sudar!

3 min de lectura

View details El tercer mes de embarazo
Artículo
Mi tercer mes de embarazo

El tercer mes de embarazo

Ya llevas entre 9 y 13 semanas de embarazo. El primer trimestre de embarazo se pasó muy rápido… poco a poco, se han ido las náuseas.

3 min de lectura

View details El quinto mes de embarazo
Artículo
El quinto mes de embarazo

El quinto mes de embarazo

Tengo entre 18 y 21 semanas de embarazo. ¡Mi bebé parece un campeón de la natación! No aguanto la emoción, ya voy a poder saber el sexo de mi pequeño.

 

4 min de lectura

View details 10 semanas de embarazo
Artículo
Feto de 10 semanas de embarazo

10 semanas de embarazo

Ya estás en la semana 10 de tu embarazo. Todavía faltan 29 restantes para que conozcas a tu pequeño amor. Aprende más sobre lo que está pasando en esta etapa.

5 min de lectura

View details 19 semanas de embarazo
Artículo
Feto de 19 semanas de embarazo

19 semanas de embarazo

Tu pequeño inquilino pesa entre 300 y 400 gramos - pesa una toronja con la mano y eso es más o menos su peso. Lee más sobre esta semana. 

4 min de lectura

View details 15 semanas de embarazo
Artículo
Feto de 15 semanas de embarazo

15 semanas de embarazo

Tu bebé sigue creciendo en el vientre y es maravilloso. En esta semana todo se prepara para que su desarrollo siga y los órganos de los sentidos comiencen a formarse. ¡Todo va por buen camino!

4 min de lectura

View details Semana 31
Artículo
Feto de 31 semanas de embarazo

Semana 31

A medida que el Día D se acerca, tu pequeño pronto se pondrá en posición para el nacimiento. ¡Qué bebé tan inteligente! Pero eso ya lo sabías. Lee más sobre esta semana.

2 min de lectura

View details Cuidados post-parto de la madre
Artículo
Cuidados post-parto de la madre

Cuidados post-parto de la madre

Durante el embarazo se producen cambios que preparan a la mujer para su maternidad; después del parto el organi

1 min de lectura

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé® Mom & me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Contenido Personalizado

Herramientas

Descubre nuestras herramientas interactivas.

Recetas

Recetas

Recetas sanas y ricas.

Contenido personalizado

Contenido personalizado

Contenido personalizado por etapa.

EXPERTOS EN NUTRICIÓN

Expertos en Nutrición

Contacta a nuestras nutricionistas para resolver tus principales dudas sobre nutrición infantil.